top of page
  • Foto del escritorThe Best of Santiago

La cultura en línea

Ciertamente visitar un museo o un centro cultural es una de esas actividades que estamos extrañando mucho y no lo sabíamos. Ocurre algo especial al detenerse frente a una pintura y sentir la magia que hay detrás de ella. Seguramente, en algunos meses recordaremos esta sensación y acudiremos nuevamente a estos mágicos lugares. De momento, nos queda seguir sorprendiéndonos desde nuestras casas, a través de una serie de actividades en línea, como conversatorios, visitas virtuales, webinar, charlas, etc.


Compartimos con ustedes algunas de las opciones de "cultura en línea" disponibles:


Charlas gratuitas online

En el marco de la emergencia sanitaria vivida en nuestro país como en el mundo, Museo Ralli Santiago en forma conjunta con la Facultad de Artes de Universidad Finis Terrae, el pasado viernes 22 de mayo de 2020 dio inicio a un ciclo de charlas online gratuitas. En esa oportunidad la destacada gestora cultural y Coordinadora de Extensión de Universidad Finis Terrae, Camila Opazo realizó el encuentro vía Zoom “Coleccionismo y sistema de las artes visuales contemporáneas”, el cual puede volver a revisar acá:


En dicho encuentro se refirió a la cadena de valor en las artes, cómo se han modificado durante los últimos seis años, los cambios que se avecinan y la importancia del rol de las colecciones públicas y privadas. Haciendo un link al coleccionismo de Harry Recanati, fundador de la actual Colección Ralli que se exhibe en forma simultánea en los 5 museos Ralli alrededor del mundo.


Infórmate de las actividades por venir en los próximos meses. Para participar debes inscribirte en: extensionartes@uft.cl


Visitas virtuales

Museo Ralli Santiago pone a disposición sus 18 salas, que albergan exposiciones temporales y la colección permanente de arte latinoamericano, en un recorrido virtual: http://museoralli.cl/index.php/ralli/recorrido-virtual-2


 

#GAMENCASA

El Centro GAM permanece cerrado, pero eso no impide que la cultura llegue a tu casa. El centro cultural está realizando una serie de actividades online que se pueden revisar en www.gam.cl/actividades


Mentes Salvajes

Cinco soñadores compulsivos comparten por primera vez desde sus propios encierros las fantasías que crearon para escapar de la realidad o tener la vida que siempre quisieron. De eso se trata la primera Producción GAM virtual, un texto del sueco Marcus Lindeen, escrito a partir de testimonios recogidos en Skype. Víctor Carrasco dirige este estreno a través de Zoom que es interpretado en directo en cada función por un elenco de lujo desde sus casas.


Paulina Urrutia, Héctor Noguera, Natalia Valdebenito, Francisca Gavilán y Gabriel Cañas serán los responsables de interpretar las historias reales de estos cinco personajes que se reúnen para hablar por primera vez de las vidas paralelas que se han construido y de cómo se vive “soñar despiertos” permanentemente.


Compra tus entradas acá


Mentes Salvajes es una obra Producción GAM que podrás ver a través de la plataforma Zoom, en vivo y en directo. No es necesario tener descargada la aplicación para poder ver la obra. La estabilidad de la transmisión puede variar según el comportamiento de tu internet o el del equipo artístico. Ten en consideración esto cuando estés viendo.

¿Qué pasa el día de la función? Recibirás un mail desde gamdigital@gam.cl con detalles a considerar para una mejor experiencia y la dirección para acceder a la transmisión en vivo de la obra. Este mail será enviado aproximadamente al mediodía. Junto a él, recibirás un recordatorio con la misma información una hora antes de la obra.


 

El Municipal en casa

Durante este año y tan pronto las autoridades permitan el funcionamiento de los centros culturales, el Teatro Municipal de Santiago retomará su actividad con presentaciones vía streaming especialmente creadas para la plataforma Municipal Delivery y la eventual presentación de espectáculos en pequeño formato con aforos limitados.

Las grandes obras programadas –ópera, ballet y conciertos programados para este año- se trasladarán para las temporadas 2021 y 2022. 

La temporada "Municipal Delivery" está disponible en www.municipal.cl e incluye títulos de ballet, ópera, conciertos y espectáculos para niños.


Revisa acá los detalles de la reorganización de la temporada 2020


 

Tour virtual por el Museo de la Moda

El Museo de la Moda permanece cerrado a público hasta nuevo aviso pero en su página web (y en su cuenta en Youtube) puedes recorrer varias exposiciones desde la comodidad y seguridad de tu pantalla: tour virtual.


SIENDO EL FUTURO

La exposición “Siendo el Futuro” se inauguró el 13 de abril de 2018. La muestra confrontó dos épocas: el fin del siglo XIX y principio del XX, con el fin del siglo XX hasta 2018. Ambos son períodos de cambio de siglo, en los que el hombre se para de cara al futuro con una mirada vanguardista para su época y vive con una visión adelantada. Dos momentos de la historia que se vieron enfrentados en esta exposición: conceptos de belleza, masculinidad, deporte y tecnología. La exhibición contó con casi cien piezas patrimoniales icónicas –como vestuarios, accesorios, obras de arte decorativas, fotografías y videos–, pertenecientes a la colección del museo. La mayoría son exhibidas por primera vez.


Video realizado por motivos del día del patrimonio cultural en casa, año 2020.


 

Teatro Municipal de Las Condes: Cultura en tu casa

El Teatro Municipal de Las Condes implementó una nueva plataforma digital, pensando en cuidar a sus visitantes. Disfruta de grandes espectáculos del teatro de manera online y gratuita en el siguiente enlace: www.tmlascondes.cl/class/videos-online



Aprovecha de revivir algunos de los mejores espectáculos en video, sin costo.



 

Talleres y Cine Online en el CCPLM

Los canales digitales del Centro Cultural La Moneda están más activos que nunca: talleres familiares, material educativo, películas y especiales audiovisuales, entre otros materiales son algunas de las actividades a las que se puede acceder mediante su sitio web.


Destacamos el Ciclo de Cine Inclusivo Infantil, desarrollado por la Corporación de Actores de Chile, Chileactores, a través de su Fundación Gestionarte.



La colección incluye interpretación en lengua de señas chilena, subtítulos descriptivos y diálogos de audiodescripción, con el fin de procurar el acceso universal de niños y niñas a películas infantiles nacionales. Este ciclo está compuesto por tres reconocidos largometrajes de animación chilenos, disponibles gracias a la colaboración de los productores Juan Diego Garretón y Fernando Acuña, y de los directores Alejandro Rojas, Álvaro Díaz y Pedro Peirano. La iniciativa, que cuenta con el aporte del Fondo de Fomento Audiovisual del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, está compuesta por 31 minutos, la película (Pedro Peirano y Álvaro Díaz, 2008), Ogú y Mampato en Rapa Nui (Alejandro Rojas, 2002), y la coproducción chilena/uruguaya/argentina Selkirk, el verdadero Robinson Crusoe (Walter Tournier, 2012).


Películas

31 minutos, la película (Pedro Peirano y Álvaro Díaz, 2008)

Sinopsis: La malvada multimillonaria Cachirula está obsesionada con completar su colección de animales extraños y, para ello, le pide a Tío Pelado que lleve a Juanín Juan Harry a su maléfica isla. Al enterarse del maquiavélico plan de Cachirula, el equipo de 31 minutos, encabezados por Tulio Triviño, inicia la aventura del rescate de su amigo Juanín.

VER ONLINE


Ogú y Mampato en Rapa Nui (Alejandro Rojas, 2002)

Sinopsis: La historia comienza cuando “Mampato”, después de escuchar las historias de su padre sobre la mítica isla ubicada en el medio del Océano Pacífico y sus enigmas, decide visitar Isla de Pascua, pero antes, realiza un viaje espacio-temporal, hasta la prehistoria en busca de su amigo Ogú, un simpático hombre de las cavernas. Al llegar a la isla conocen a una niña lugareña, Marama, quien será su anfitriona y compañera en las aventuras que el viaje les depara.

VER ONLINE


Selkirk, el verdadero Robinson Crusoe (Walter Tournier, 2012).

Sinopsis: Selkirk, pirata rebelde y egoísta, es el piloto del Esperanza, galeón inglés que surca los mares del sur en busca de tesoros. A falta de buques enemigos, los corsarios se entretienen apostando y, en poco tiempo, Selkirk ha desplumado sus ahorros presentes y futuros, ganándose la enemistad de la tripulación y sobretodo del capitán Bullock, quien decide abandonarlo en una isla desierta.

VER ONLINE

 

Apreciación musical en Teatro del Lago


Apreciación musical + Artistas en Vivo + Conversación + Listas Spotify



Más que un Curso de Música

Teatro del Lago te invita a ser protagonista de una experiencia única de conversación, aprendizaje y música en vivo, en un ambiente y formato que permitirán acercarte y apreciar la música a través de la presencia y la experiencia.

La invitación es a disfrutar, gozar y echar a volar tus emociones. No queremos que tomes nota, ni te pediremos un trabajo al final de la sesión. Queremos inspirarte a través de la entretención en una experiencia redonda.

El formato de estas sesiones es a través de 90 minutos por la plataforma Zoom, en las cuales un especialista te invitará a un viaje a través de la apreciación en distintos tipos de géneros musicales, un destacado artista nacional tocará en vivo desde su casa, y finalmente, se desarrollará una conversación entre el especialista, artista (+ moderador Teatro Del Lago) y TÚ puedes ser protagonista.

  • Comienza el 1 de julio 19hrs

  • Elige tu género

  • Inscríbete Gratis

  • Empieza a disfrutar

  • Clásico: 5 Sesiones

  • Jazz: 2 Sesiones

  • Música Popular: 2 Sesiones

  • Ópera: 2 Sesiones

Inscripciones


 






#quédateencasa

50 visualizaciones0 comentarios
bottom of page