The Best of Santiago
Santiago Highlights: dinámica, cosmopolita y segura
Por Alejandra Vidal
Con más de 7 millones de habitantes, la Región Metropolitana de Santiago es la zona más poblada de Chile, albergando no solo al número más grande de personas, sino que también la capital de nuestro país: Santiago.

Si bien la Región Metropolitana es la única en Chile que no cuenta con acceso directo al océano Pacífico y es, además, la segunda más pequeña de nuestro país, suele ser destino asegurado para todos los turistas nacionales y extranjeros, quienes generalmente arriban a la capital porque allí se encuentra el principal aeropuerto, pero también porque la ciudad posee la más grande oferta de servicios de Chile, territorio que es conocido a nivel mundial por ser el más largo y angosto del mundo entero.
Otro de los principales atractivos, que hace que los visitantes aumenten cada año, es la cordillera de Los Andes, una de las postales favoritas de fotógrafos y aficionados. En invierno suele lucir aún más su magnitud cuando se viste de blanco, producto de la nieve que cae durante esta época del año. Su ubicación, en la zona centro de Chile, ayuda además a que sea fácil desplazarse hacia el sur del país, al norte e, incluso, a la costa. Por esto, y mucho más, Santiago fue una de las 100 ciudades más visitadas del mundo durante 2018, según EuroMonitor International.
Su consolidada oferta gastronómica, cultural, su cercanía con las principales viñas, sus construcciones modernas y antiguas y su seguridad y estabilidad, hacen de Santiago un destino irresistible, que encanta y enamora a cualquier visitante, independientemente de su edad.
BARRIOS
Bellavista

Ubicado entre el Río Mapocho y los pies del Cerro San Cristóbal, Barrio Bellavista es por excelencia el punto de encuentro para la bohemia capitalina. Cercano a la estación de metro Baquedano, este barrio histórico reúne bares, restaurantes, teatro, discotecas y centros de artesanía típica. Además, se encuentra Patio Bellavista, sector que aglutina locales nocturnos y tiendas de artesanía, entre otros.
Barrio Lastarria

Lo que nació como un barrio aristócrata, en pleno siglo XIX, es hoy uno de las zonas más importantes de la capital, a la cual se puede llegar fácilmente a través de transporte público (estación de metro Universidad Católica), caminando desde Bellavista, o a través de otros medios. Si bien este sector también reúne una importante oferta gastronómica, la arquitectura patrimonial, ferias de antigüedades, tiendas de moda de autor y espacios culturales, hacen que a diario cientos de personas transiten por sus calles buscando novedades y un espacio donde reunirse con amigos y familia.
Parque Forestal
El Parque Forestal es sin duda uno de los recorridos más interesantes de la ciudad, ya que sus más de 17 hectáreas rodean importantes barrios de Santiago, permitiendo al visitante recorrer desde Plaza Italia (colindante a Barrio Bellavista) hasta el Mercado Central (lugar en donde abundan los restaurantes de pescados y mariscos). Además del paseo y del contraste que se genera entre naturaleza y construcciones patrimoniales, el Parque Forestal alberga, en su punto medio, al Museo Nacional de Bellas Artes y al Museo de Arte Contemporáneo.
Quinta Normal & Yungay
Este tradicional parque, localizado en la zona norponiente de la capital, alberga una laguna artificial, áreas verdes y varios museos para visitar, por lo cual muchas familias suelen ir durante todo un día a recorrerlo, sobre todo porque se encuentra emplazado frente a la estación de metro Quinta Normal. Concentra, además, gran parte de la oferta cultural del Barrio Yungay, barrio residencial con casonas, edificios y cités que datan de los años 20. Gracias a sus cerca de 40 hectáreas de extensión y a la diversidad de especies vegetales, fue declarado Santuario de la Naturaleza en 1976.
Barrio Italia

Si buscas antigüedades, Barrio Italia es el lugar adecuado para encontrarlas. Ubicado entre las comunas de Providencia y Ñuñoa, alberga varias tiendas de anticuarios y restauradores. Además, y en la misma avenida, se concentran tiendas de diseño y restaurantes, por lo cual éste sin duda se ha convertido en una de las zonas más importantes en lo que respecta a diseño y gastronomía nacional. En Barrio Italia hay, además, un sinnúmero de cafés, librerías y tiendas con curiosidades, rodeadas de una arquitectura clásica y calles tranquilas que invitan a que las personas se tomen este barrio, principalmente durante los fines de semana.
Barrio El Golf

Ubicado en la zona oriente de Santiago y cercano a varias estaciones de metro (El Golf y Alcántara), este sector es conocido en Chile por ser un importante centro de negocios, pero también por la variada oferta de hoteles, comercio y restaurantes que hay tanto en el barrio como en los alrededores. Entre los restaurantes, destaca la gastronomía vasca de Pinpilinpausha y la propuesta oriental de Palacio Danubio Azul, verdaderos clásicos del barrio. Durante el fin de semana se realiza una feria de antigüedades en plena Plaza Perú. Además, se puede encontrar, próxima a ésta, el Teatro Municipal de Las Condes, que cuenta con una amplia agenda cultural.
Alonso de Córdova / Nueva Costanera / El Mañío
Alonso de Córdova y Nueva Costanera son dos calles del sector oriente de Santiago, las cuales durante los últimos años han ido desarrollándose a ritmo acelerado gracias a sus galerías de arte, tiendas y, por supuesto, restaurantes. Dentro de la oferta gastronómica, destaca la propuesta alternativa de Lorenza Bistró, uno de los mejores bares de la ciudad, y la excelencia de las carnes de Rubaiyat. Los amantes del vino no pueden dejar de visitar Vinolia y hacer un tour virtual que incluye degustación y otras experiencias en torno a este bebestible. Casi en la intersección de Alonso de Córdova con Vitacura, se ubica el paseo El Mañío, calle cerrada al paso de autos que concentra una amplia oferta gastronómica, en donde destacan Fukai y su propuesta fusión de sushi, comida china, tailandesa y nikkei, y Rosita, restaurant hermano que ofrece comida mexicana. Siguiendo por Alonso de Córdova, antes de llegar a Av. Américo Vespucio, se encuentra CV Galería, un nuevo proyecto inmobiliario que concentra tiendas como Faba, restaurantes como La Picantería del destacado chef peruano Héctor Solís y la galería de arte Isabel Aninat.
Barrio París Londres
Este tranquilo y hermoso barrio, emplazado a un costado de la Iglesia y Convento San Francisco, a pasos de la Av. Libertador Bernardo O’Higgins, es un lugar ideal para pasar unas horas alejado del ruido y apreciar la clásica arquitectura de la ciudad. En sus pasajes y calles abundan los cafés y emporios, pero lo que más llama la atención de los visitantes son las casonas en las que predominan los estilos renacentistas, neoclásico, barroco y neocolonial, ideal para tomar fotografías y sentirse como en alguna ciudad europea. El barrio París Londres fue declarado Monumento Nacional en la categoría de Zona Típica en abril de 1982.
PUNTOS DE INTERÉS
Cerro Santa Lucía

El cerro Santa Lucía es sin duda emblemático para la historia de Santiago, porque fue en este lugar en donde el conquistador español, Pedro de Valdivia, sentó las bases de la ciudad, en 1541. En el siglo XIX, en tanto, el cerro se convirtió en un parque abierto para todo público, deleitando a todos los visitantes con el Castillo Hidalgo y con las vistas de la ciudad que sus miradores ofrecen.
Palacio de La Moneda

El Palacio de La Moneda es el lugar en donde se alberga el poder Ejecutivo de Chile, siendo la sede de Gobierno y residencia oficial del jefe de Estado. Su nombre radica en que, originalmente, este edificio del siglo XIX fue ideado como taller para acuñar las monedas del país. Cuenta, además, con el Centro Cultural Palacio La Moneda. Para visitar el Palacio, se puede agendar una visita en su página web.
https://visitasguiadas.presidencia.cl
Municipal de Santiago, Ópera Nacional de Chile

El Municipal de Santiago es el centro cultural más antiguo del país y reúne en su clásica construcción las funciones de ópera, ballet, conciertos sinfónicos y de cámara y teatro más importantes de Chile y del mundo. Declarado como Monumento Nacional en 1974, el edificio del Teatro fue diseñado por el arquitecto Francisco Brunet des Baines bajo un estilo neoclásico francés. El Teatro Municipal alberga a instituciones fundamentales para el desarrollo artístico nacional, como la Orquesta Filarmónica de Santiago, el Ballet de Santiago y el Coro del Municipal de Santiago, además de un completo cuerpo técnico que integra los talleres de realización escénica –construcción, vestuario, escultura, entre otros.
Estación Mapocho
Después que dejara de funcionar como una estación de trenes, Estación Mapocho se transformó en un gran centro cultural, donde se efectúan importantes actividades a nivel nacional, como la Feria Internacional del Libro de Santiago. Gracias a su ubicación, que lo emplaza al final del Parque Forestal y a un costado del Mercado Central, a diario llegan miles de personas interesadas en el comercio, la arquitectura, la cultura o la gastronomía, que se desarrolla en el sector.
Mercado Central

El Mercado Central de Santiago destaca tanto por su oferta culinaria, con comida típica de Chile, como también por su construcción, la cual se compone de una estructura metálica diseñada en Chile y fabricada en Inglaterra, que tiene por característica principal un diseño arquitectónico neoclásico, con motivos artísticos realizados en fierro forjado, adornos de los pilares y arcos que sustentan el techo. Abierto todos los días, en el Mercado Central se pueden encontrar los principales puestos de pescados y mariscos, junto a pintorescos restaurantes que destacan por sus abundantes preparaciones.
Plaza de Armas

Considerada como el corazón de la capital, la Plaza de Armas marca el hito conocido como Kilómetro Cero, desde el cual se comienza a medir la distancia entre las diferentes ciudades del país. En su entorno convergen emblemáticos edificios, pintores que día a día despliegan su arte, históricos fotógrafos que utilizan máquinas de cajón y o humoristas callejeros que atraen la atención de los transeúntes. En resumen, es un punto de encuentro que invita a los visitantes a reconocer la ciudad en diferentes fragmentos. Entre las esculturas que se pueden encontrar, la Plaza de Armas exhibe la Estatua Ecuestre, que representa a Pedro de Valdivia con el acta de la Fundación de Santiago en su mano, y la estatua del Cardenal José María Caro, a un costado del frontis de la Catedral de Santiago. También está el monumento al Pueblo Indígena, obra de Enrique Villalobos. Otra escultura que destaca es la estatua “A la libertad de América”, obra del artista italiano Francisco Orsolino. En ella, la diosa Minerva da su oblación a una india que rompe las cadenas de la esclavitud, símbolo de la Independencia.
Centro Artesanal Pueblo de Los Dominicos

Ubicado en Plaza Los Dominicos y a la salida de la estación de metro que lleva el mismo nombre, este centro artesanal es conocido por su variedad en obras de arte, artesanía y ropa, todo con distinta materialidad. Cuenta, además, con aves en su interior y varios animales, siendo una atracción para los niños y niñas. En su exterior posee una gran plaza, por lo cual esta visita suele ser una de las favoritas de las familias chilenas.
Parque Bicentenario

Ubicado en la comuna de Vitacura, a un costado del río Mapocho, el Parque Bicentenario es una de las principales áreas verdes de Santiago, gracias a un total de 27 hectáreas que lo componen. El parque cuenta con alrededor de 4.000 árboles, de los cuales más de 1.300 son especies nativas. Su gran atractivo es la laguna Norte, con ingreso por calle Isabel Montt, donde conviven cisnes de cuello negro, flamencos, taguas, garzas y triles, a los cuales se puede alimentar.
Parque Araucano
Este es sin duda otro de los parques más grandes del sector oriente y uno de los más llamativos, ya que en su interior alberga un jardín de flores, restaurantes, juegos, skate park y actividades culturales, que lo hacen un imperdible paseo. Además, y a un costado del parque, se encuentra Parque Arauco, uno de los centros comerciales más completos de la capital. Durante el verano, dispone de playas públicas.
Parque Metropolitano y Teleférico de Santiago

Siendo el parque más extenso de Latino América, con 1.785 hectáreas de extensión, el Parque Metropolitano de Santiago alberga el zoológico de Santiago, jardines botánicos, teleférico y dos piscinas públicas, entre otras atracciones. Emplazado en el Cerro San Cristóbal, el Parque Metropolitano es sin duda uno de los paseos favoritos de los capitalinos, gracias a todas las atracciones que contiene y también porque es un excelente lugar para hacer deporte, ya sea subiendo el cerro en bicicleta o trotando. Para quienes no desean hacer deporte, está el teleférico, que permite llegar a la cumbre del Cerro San Cristóbal y conocer la estatua de la Virgen Inmaculada de Concepción.
Templo Bahá´í de Sudamérica

Ubicado en Peñalolén, este templo es uno de los nueve que hay en el mundo y el primero que se construye en Sudamérica. Con forma de flor y de 30 metros de altura, este templo reúne a miles de visitantes que, independientemente de su credo, van a meditar y orar.
Centro Cultural CorpArtes
Creado por la Fundación del mismo nombre, Centro Cultural CorpArtes nace para fomentar el acceso cultural con un fuerte énfasis en la educación, ofreciendo experiencias artísticas de calidad que ayuden a incrementar el capital cultural del país. Este complejo cultural cuenta con una galería de artes visuales, un auditorio para charlas, teatro, espectáculos de música y un jardín de esculturas. Ubicado en la comuna de Las Condes, se puede llegar fácilmente a través de la estación de metro Manquehue.
Parque Las Rosas
Ubicado en la comuna de Lo Barnechea, al inicio del sector El Arrayán, el Parque Las Rosas cuenta con un skate park y una granja educativa. Además, cuenta con juegos para niños, espacios de áreas verdes y circuitos para mascotas. Al visitarlo se podrá encontrar una amplia y colorida variedad de rosas donadas por la ciudad estadounidense Tyler, perteneciente al estado de Texas.
Parque Mahuida
Ubicado en la comuna de La Reina, el Parque Mahuida alberga 160 hectáreas con espacio habilitados para el desarrollo de diversas actividades, como deporte, recreación al aire libre, el fomento del arte y cultura, múltiples senderos y miradores.
Sky Costanera

Sky Costanera, el mirador más alto de Latinoamérica, abre sus puertas a los visitantes durante los 7 días de la semana para ofrecer una completa vista de Santiago. El edificio, ubicado en la comuna de Providencia y cercano a la estación de metro Tobalaba, cuenta además con uno de los centros comerciales más grandes de la Capital: Costanera Center. Tras esta vertiginosa visita, nada mejor que celebrar con una de las clásicas hamburguesas de Hard Rock Café, ubicado en el primer nivel del mall.
Planetario de Chile
Con 33 años de funcionamiento, Fundación Planetario es una institución sin fines de lucro creada para la administración, gestión y desarrollo de Planetario Chile. Fundado en 1985, el Planetario busca contribuir al despertar del pensamiento crítico en audiencias de todas las edades, a través de la vivencia de experiencias sorprendentes, por lo cual efectúa diversas actividades de difusión cultural y divulgación científica, entre ellas; la creación, producción y presentación de espectáculos fulldome, en el único espacio diseñado para esto en el país; la realización de charlas y encuentros con académicos y personalidades relevantes de diversas disciplinas, exposiciones, talleres interactivos y jornadas de observación astronómica, entre otras.